CARRERA DE LA EDUCACION BASICA
VISIÓN
Posicionarse en cinco años en la formación de docentes en Educación Básica como una de las profesiones que mejor tributen al proceso educativo de las nuevas generaciones de la Zona 1 en el marco del buen vivir como referente de excelencia académica en el desarrollo equitativo e integral de la sociedad.
Posicionarse en cinco años en la formación de docentes en Educación Básica como una de las profesiones que mejor tributen al proceso educativo de las nuevas generaciones de la Zona 1 en el marco del buen vivir como referente de excelencia académica en el desarrollo equitativo e integral de la sociedad.
MISION
La carrera de Educación Básica tiene como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y de la cultura ancestral ecuatoriana, la ciencia pedagógica y los procesos de formación de profesionales de la educación: críticos, propositivos y comprometidos con el desarrollo del país, mediante la facilitación de saberes, la investigación y la vinculación con la sociedad.
La carrera de Educación Básica tiene como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y de la cultura ancestral ecuatoriana, la ciencia pedagógica y los procesos de formación de profesionales de la educación: críticos, propositivos y comprometidos con el desarrollo del país, mediante la facilitación de saberes, la investigación y la vinculación con la sociedad.
OBJETIVOS
Formar profesionales para el desarrollo curricular de la Educación General Básica con competencias profesionales, investigativas, docentes y de gestión pedagógica, para construir conocimiento en torno a los procesos de aprendizaje de los niños y adolescentes, reconociendo las dimensiones humanas, sociales y culturales del aprendizaje e interpretando los enfoques, teorías y núcleos conceptuales de las áreas disciplinares.
Formar profesionales para el desarrollo curricular de la Educación General Básica con competencias profesionales, investigativas, docentes y de gestión pedagógica, para construir conocimiento en torno a los procesos de aprendizaje de los niños y adolescentes, reconociendo las dimensiones humanas, sociales y culturales del aprendizaje e interpretando los enfoques, teorías y núcleos conceptuales de las áreas disciplinares.
0 comentarios:
Publicar un comentario